Jesús habló MUCHO sobre el infierno

Estoy reblogueando este texto y compartiendo este video porque me estoy dando cuenta que muchas sectas no creen o no enseñan acerca del infierno, y al hablar tanto en el cielo como lo estamos haciendo este mes, uno puede pensar que es es destino final por defecto. Mi intención es esclarecer y prevenir. ❤

Texto de: EVANGELIO.BLOG

Jesús: El Gran Teólogo del Infierno

Puede parecer notable, pero ningún portavoz de la Biblia pone más énfasis en el infierno como la consecuencia final del juicio de condenación de Dios que Jesús. El Hijo de Dios fue el gran teólogo del infierno.

Sin embargo, el cristiano no debe considerar extraño que Cristo tenga más que decir sobre el infierno que cualquier otra persona. Jesús fue quien comparó el infierno con el Valle de Hinnom cerca de Jerusalén (también llamado “Gehenna”), un enorme basurero público donde los cadáveres y la basura se quemaban en fuegos que ardían continuamente; así, “Gehenna” tomó el nombre de infierno. Jesús también comparó el infierno con una prisión y con las tinieblas exteriores. Fue él quien comparó el infierno con “un fuego” al menos veinte veces diferentes.

Lázaro y El Rico Necio

Un texto principal sobre el infierno de la boca de Jesús es Lucas 16:19-31. El contexto más amplio de su enseñanza es el abuso de la riqueza. Sin embargo, al describir el escenario del otro mundo de esta enseñanza, Cristo expandió la doctrina del infierno. El pasaje se trata de un hombre rico que mostró ser necio al deleitarse en su riqueza, ignorando la verdadera fe en Dios y el servicio a la humanidad, hasta que se encontró a sí mismo en el infierno por su egoísmo impío.

El pasaje se parece mucho a una parábola, pero no se llama específicamente así. En este texto, la intención principal de Jesús no era describir los detalles de la vida después de la muerte del incrédulo, pero el Señor termina dándonos una visión interna del infierno, encapsulando detalles importantes de lo que se enseña sobre este tema en otras partes.

Sin Salida

Un principio fundamental que Jesús enseñó en la lección del hombre rico y Lázaro fue que el infierno no tiene puerta de salida. El Padre Abraham le dice al enfermo retorcido por qué su condición no podía ser remediada: “Y además de todo esto, hay un gran abismo puesto entre nosotros y vosotros, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros no puedan, y tampoco nadie pueda cruzar de allá a nosotros.” (Lucas 16, 26).

La división entre el cielo eterno y el infierno eterno es estricta por el decreto eterno de Dios. La palabra “puesto” en Lucas 16:26 tiene más o menos el mismo significado que nuestra frase “escrito en piedra.”

Lucas 16 testifica que cuando un incrédulo se hace consciente de esta trágica realidad inmediatamente después de su propia muerte, ya es demasiado tarde para humillarse ante el evangelio de Cristo y la cruz, que él ha despreciado cientos o miles de veces; es demasiado tarde para creer en Jesús como Señor; es demasiado tarde para pedir la misericordia divina.

La Escritura extiende la oportunidad de la gracia a toda la vida de cada ser humano. Escuchamos en 2 Pedro 3:9 de la vasta paciencia del Señor: “… no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento.” Sin embargo, la gente perecerá, una vez que hayan pasado por la puerta de la muerte sin conocer a Cristo.

Advertencia Suficiente

Otro principio que Jesús enseñó en Lucas 16:27-30 es que la Palabra de Dios le da a la humanidad suficiente advertencia sobre cómo evitar el infierno. El rico lo captó cuando el remedio ya no pudo ayudarlo personalmente. Experimentó su primer impulso altruista al pedirle a un mensajero que advirtiera a su familia para que pudieran evitar su difícil situación.

Pero se le dice que los testimonios de “Moisés y los Profetas” son presentados a todos los hombres vivos (v. 29). La Palabra revelada de Dios puede decirle a la humanidad todo lo que necesitamos saber sobre nuestro pecado y la gracia de un Redentor. En Lucas 11,28 Jesús declaró: “Bienaventurados los que oyen la Palabra de Dios y la guardan”. No te pierdas una tremenda ironía aquí. El rico sostenía que algo más que la Palabra de Dios es necesaria, tal vez una señal milagrosa. Llegó a predecir el tipo exacto de milagro que comunicaría mejor que la Palabra escrita de Dios: alguien que regresa de la muerte, para atraer la atención del público en general. ¡Qué locura!

Poco después de enseñar esta lección evangélica, el mismo Jesús que narraba Lucas 16 se levantó de la tumba. ¿Y qué resultó? Una minoría de personas en los recintos inmediatos de Jerusalén lo abrazaron como su Señor vivo. Sin embargo, la mayoría se burlaron y volvieron a examinar sus páginas de deportes o miraron los informes del mercado de valores para descubrir qué había de nuevo en ese día de rutina en particular.

La incredulidad se encoge decididamente de hombros ante todas las pruebas históricas de Cristo. Aquel mismo a quien se le dijo que una familia seguramente respondería a la maravilla sobrenatural de un mensajero de la tumba se convirtió en ese mensajero milagroso. Y sigue siendo despreciado.

¿Todo es Malas Noticias?

Supongamos que la Biblia no nos dice nada sobre el infierno. ¿Haría eso realmente que las Escrituras fueran más “amorosas” o compasivas? ¿Ocultar la verdad desagradable demuestra que realmente te preocupas más por el destino de los demás? Lo que encontramos en Lucas 16 es que el único portavoz que insistentemente anunció una alternativa terrible a la salvación de gracia de autoría divina es el mismo gran Señor que murió y resucitó para salvarnos del infierno.

Las Escrituras son firmes: no hay forma de escapar del infierno. Sin embargo, el evangelio del amor y la misericordia de Dios muestra una manera de escapar antes de entrar. Jesús lo dijo en Juan 5:24: “En verdad, en verdad os digo: el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no viene a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida.”

¡Qué maravillosa promesa! Pero Jesús declaró firmemente que sólo se puede pasar de la muerte a la vida en esta vida, antes de entrar en una cámara irreversible de aflicción indecible.

Esto significa que lo que hagas con Cristo ahora mismo cuenta para siempre.


Michael Allen Rogers (DMin, Westminster Theological Seminary) ha sido pastor principal de la Iglesia Presbiteriana de Westminster (PCA) en Lancaster, Pennsylvania, desde 1994, y es el autor de Baptism and the Covenant of Grace.

Anuncio publicitario

Guiños del cielo ¿Naciones y cultura?

Hoy os quiero dejar con textos de Isaías y Juan, centenares de años a parte.

24 Y las naciones que hubieren sido salvas andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella.

25 Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche.

26 Y llevarán la gloria y la honra de las naciones a ella.

Apocalipsis 21: 26-26 (autor: Juan)

Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.

Alza tus ojos alrededor y mira, todos éstos se han juntado, vinieron a ti; tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán llevadas en brazos.

Entonces verás, y resplandecerás; se maravillará y ensanchará tu corazón, porque se haya vuelto a ti la multitud del mar, y las riquezas de las naciones hayan venido a ti.

Isaías 60:3-6

El autor del libro en que nos estamos basando este mes dice:

Aunque Juan no explica detalladamente en Apocalipsis, Isaías es específico en cuanto a lo que será llevado a la cuidad santa. Él menciona los productos culturales de las naciones que una vez habían sido paganas: los barcos de Tarsis y los árboles del Líbano, y los camellos de Efa. y el oro y el incienso de Sabá, todo lo cual será traído por su pueblo «proclamando las alabanzas al Señor (Isaías 60:6). Los tesoros que alguna vez han sido relacionados con la idolatría y la rebelión serán juntados a la ciudad y se usaran para glorificar a Dios. Tanto Isaías como Apocalipsis indican que los productos de la cultura humana desempeñarán un papel importante en la Nueva Tierra.

El Cielo, Randy Alcorn

Para mí personalmente, pensar en cosas concretas e imaginarlas, de una cierta manera, «glorificadas» o tremendamente mejoradas, me ayuda a imaginar mejor esta vida maravillosa que Dios planea para nosotros en el cielo. Sabemos que «ojos no han visto» lo que Dios ha planeado pero estos dos textos nos dan un excelente comienzo: actividades, diversidad de culturas, naciones, etnias, movilidad, viajes, cultura general lo que puede incluir regalos hechos manualmente, música, poesías – todo para «traerle alabanzas». A Él, Creador de todo lo bueno.

Guiños del cielo: ¿Una Nueva Tierra?

Cuando hablamos del «Cielo», nuestra morada eterna, muchas veces no podemos atención en lo que dice Juan en Apocalipsis: «y vi Nuevos Cielos y una Nueva Tierra». A mí, el platonismo mencionado hace algunos días, me ha influido en pensar que lo que tenemos concretamente en nuestro mundo el malo. Dios fue lo que dijo, al mirar su Creación: «Y vio que todo era bueno». Su creación no es «mala» pero fue manchada por el pecado.

Estas palabras encontradas en la Biblia vez tras vez nos da la idea de lo que pasará: reconciliación, redimir, restaurar, reconciliar, regresar, renovar, regenerar, resucitar. Este prefijo «re» sugiere un regreso a una condición previa, antes de ser arruinada o perdida.

Randy Alcorn, en el libro en que nos basamos, El Cielo, dice:

Estas palabras enfatizan que Dios siempre nos ve a la luz de lo que quiso que fuéramos, y siempre busca restaurarnos a ese diseño. De igual manera, Él ve a la tierra en términos de lo que quiso que fuera, y busca restaurarla a su diseño original.

¿Cómo lo hará? Eso sí, pertenece a Él. Se menciona que todo pasará por el fuego. Lo puedo destruir completamente y rehacerlo o puede en un pase de segundo transformarlo todo a como debería ser. Él pudiera enviarnos todos al infierno, destruir todo y empezar con otra raza. Pero ha elegido reconciliarse con nosotros, no va a perder que es Suyo, tomará este mundo de Satanás, y lo hará a SU manera.

Mañana compartiré varios pasajes del Antiguo Testamento que describen este nueva eternidad, de la cual todos los que Le seguimos podremos ser testigos.

Quedemos con estos dos versículos:

31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.

Génesis 1:31

 “Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido. 

Apocalipsis 21:1

Guiños del cielo: ¿Y qué de esta preciosa tierra?

Empiezo

Este fin de semana, contaremos con esta única publicación, porque creo que os presento mucho material para digerir, evaluar, pensar y quizás soñar.

Empiezo son una frase mencionada por el autor:

Dios hará de la nueva tierra su morada … El cielo y la tierra ya no estarán separados, sino que serán uno. Pero dejar a la nueva tierra afuera de consideración cuando pensamos en el estado final de los creyentes es empobrecer grandemente la enseñanza bíblica sobre la vida venidera.

Anthony Hoekema

Se dice, con verdad, que todo será tan maravilloso que no se podrá describir. Creo que esto es verídico pues Dios no hace nada por la mitad. Sus obras son completas y maravillosas siempre. Puede que por miedo de pensar y llegar a conclusiones equivocadas dejamos de «soñar» con este maravilloso futuro que Dios tiene para nosotros.

Nuestro destino es un destino terrenal: Una Nueva Tierra, una tierra redimida y transfigurada. Una tierra vuelta a reunir con el Cielo, pero de todos los modos, una tierra.

Paul Marshall

A menudo, como cristianos, pensamos en la fatalidad de Adán y Eva. ¿Por qué lo estropearon todo? Algo dentro de nosotros extraña el Edén, una tierra perfecta, sin manchas, sin pecado, donde vivieron en perfecta harmonía con con el Creador. Vivimos hoy entre en el Edén y la Nueva Tierra: un lugar manchado y estropeado por el pecado. En Apocalipsis 21 vemos que la Nueva Jerusalén bajará a este nuevo lugar, la Nueva Tierra, solamente entonces estaremos en nuestro verdadero hogar eterno.

El autor (Libro El Cielo, Randy Alcorn) menciona varias inferencias en cuanto al cielo. Cuando las ponemos juntas podemos tener una image (aún que va a ser tremendamente inferior a la maravillosa realidad:

  1. El Cielo es una ciudad (Hebreos 11:10 – 13:14). No hace falta imaginar mucho, la gran mayoría de nosotros vivimos en un ciudad y podemos imaginar el ir y venir de la gente, actividades, risas (porque ya no habrá sufrimiento), edificios, cultura, arte, música, atletismo, etc
  2. El Cielo también es descrito como un país, una patria (Hebreus 11:16). Sabemos que los países tienen territorios, gobernantes, orgullo de identidad, diversidad étnica, variedad geográfica, etc.

La naturaleza presente: ríos, flores, plantas, montañas – podrá perfectamente ser parte de una Nueva Tierra, con lugares para pasear, aventurarse, disfrutar al máximo, etc. Si leemos Apocalipsis 21-22, leeremos sobre mucho de eso, considerando que al escribirlo, Juan, trataba de explicar algo que quizás no había personalmente vivido. Aún así se mencionan muros, edificios, ríos, agua, arboles, calles, frutos, etc.

Para disfrutar de todo eso, tendremos cuerpos reales, resucitados (1 Cor. 15:40-44). También podemos imaginar pensando en el cuerpo de Cristo resucitado que continuaba disfrutando de la buena comida junto a sus mejores amigos. Se habla que serviremos en la nueva tierra (Apoc. 22:3). Sabemos cómo utilizar nuestro cuerpo para trabajar, pero eso sí, haciendo aquello para lo que hemos sido creados con nuestras habilidades a tope.

Concluyo con otra cita:

Este mundo es nuestro hogar, fuimos hechos para vivir aquí, ha sido devastado por el pecado, pero Dios planea arreglarlo. Por lo tanto, esperamos con gozo los cuerpos nuevos restaurados y vivir en un cielo y tierra recientemente restaurados. Podemos amar este mundo (físico) porque es de Dios y será sanado, llegando a ser finalmente lo que Dios quiso que fuera a principio.

Paul Marshall

Guiños del cielo: ¿Dónde vamos inmediatamente al morir?

De ahora adelante hablaremos a las creyentes, o sea, a las que han aceptado el regalo de salvación ofrecido a nosotras todas a través de la muerte de Cristo. Si todavía no lo has hecho, sugiero leer la publicación de ayer donde explicamos en detalles el Plan de Dios y lo que debemos hacer a respecto.

Dicho esto, hablamos a ti que sabes que vas a cielo, o sea, pasarás la eternidad con Cristo. Para explicar lo que sucede en el día de hoy a los que mueren, es necesario hablar un poco de Escatología, o sea, el estudio del fin de los tiempos. Jesús un día volverá a buscarnos, los que estén vivos en aquel momento, serán arrebatados en vida y los que hayan muerto, sus cuerpos resucitarán. PERO, mientras no llegue este día, ¿a dónde están estas personas?

Hoy hablaremos del Presente Cielo. Un día todos estaremos juntos con Cristo en «Los Nuevos Cielos y La Nueva Tierra», el Cielo al que nos referimos a menudo. Sin embargo hay un Cielo Presente, donde se encuentran los salvos en Cristo que ya han muerto. Pablo menciona en la Biblia:

 

Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu.

Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor

(porque por fe andamos, no por vista);

pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.

Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables.

ero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.

2 Corintios 5:5-9

Estar ausentes de este cuerpo es ir directamente a la presencia de Jesús en este maravilloso lugar, que es el cielo presente y temporal. No se sabe exactamente si recibimos un cuerpo temporal o si es totalmente espiritual. Lo único que debemos saber es que es real, lo más real que jamás haya experimentado porque estarás en la presencia de Jesús. Tú conscientemente sabrás lo que estás viviendo, no te olvidarás de quien eres o te transformarás en un angel.

En resumen, serás quien eres en un cuerpo temporal o espiritual, en la presencia de Jesús, esperando los eventos del fin descriptos en el libro de Apocalipsis. Así que lo que hoy, lo que queremos dejar claro, es que este Cielo, también referido por Pablo como El Tercel Cielo, no es nuestro destino final, pero a la vez, es un lugar mucho mejor de lo que vivimos en la tierra. Es algo preparado por Jesús: en la casa de mi Padre hay muchas moradas. Con esto estamos seguros que esta espera por nuestro lugar eterno es más allá de lo que que podemos imaginar, sencillamente maravilloso.

Espero que estas palabras te puedan traer consuelo al pensar en seres queridos que se hayan ido o en tu propia muerte. No temas, Jesús te espera de brazos abiertos. Los creyentes nunca estaremos solos y esta idea nos permite tener paz y disfrutar de algo precioso que esta por venir, empezando a vivir este cielo ahora mismo. Ni la muerte nos puede separar de Su gran amor.

Señor, Gracias por cuidarnos tan bien y nunca desampararnos. Cuando te conocemos personalmente, a partir de allí ya no estamos solos. Tú nos acompaña hasta la muerta y más allá. Gracias, en tu nombre, Amén.

Guiños del Cielo: la imaginación

Todo que tenemos: nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestro cerebro, nuestra imaginación – todo existe como un regalo de Dios para que vivamos una vida completa y plena. Es verdad que el uso de la imaginación sin una fundación firme, puede ser peligrosa.

El autor cuenta sobre las aventuras de Marco Polo, al regresar a Italia, trataba de describir lo que había visto en un nuevo mundo que había encontrado: patria, jardines, tierra, plantas, etc. Utilizaba palabras comunes para tratar de explicar sus experiencias y lo que había visto. China no era imaginario, era real, y utilizando palabras de uso común pudo darles a sus conciudadanos una idea real.

Igualmente, la Biblia utiliza palabras comunes en nuestro vocabulario y experiencia para explicar lo que no podemos entender al completo. El versículo de ayer es comúnmente utilizado para que, de cierta forma, pensemos que no llegaremos a saber nada hasta el día en que estemos allí. Pero no es así, si leemos un poco más, veremos algo interesante:

«Ningún ojo ha visto,
    ningún oído ha escuchado,
ninguna mente humana ha concebido
    lo que Dios ha preparado para quienes lo aman».[c]

10 Ahora bien, Dios nos ha revelado esto por medio de su Espíritu, pues el Espíritu lo examina todo, hasta las profundidades de Dios. 11 En efecto, ¿quién conoce los pensamientos del ser humano sino su propio espíritu que está en él? Así mismo, nadie conoce los pensamientos de Dios sino el Espíritu de Dios. 12 Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios, para que entendamos lo que por su gracia él nos ha concedido. 13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales

1 Corintios 2:9-11

El Señor quiere, que a través de su Espíritu conozcamos lo que para el mundo es locura. Como dice el versículo de hoy, Él quiere que nuestra mente esté buscando y entendiendo, a través de Su Espíritu, las cosas de arriba, donde está Cristo.

¿Estás preparada para imaginar?

Menciono dos grandes autores:

Mientras la razón es el órgano natural de la verdad, la imaginación es el órgano del significado.

C. S. Lews

El Cristianismo es el hombre realmente libre – está libre para tener imaginación. Esto también es nuestra herencia. Es cristiano es la persona cuya imaginación debería volar más allá de las estrellas.

Francis Schaeffer

Es importante mencionar de Francis también dejó constancia de algo muy importante: «dejemos que esta Verdad (La Palabra de Dios) dé alas a nuestra imaginación.» Allí empezamos y de allí no salimos: La Biblia.

Señor, ayúdanos a imaginar el cielo pero mantén nuestros pies firmes y fundamentados en Tu Palabra. Ayúdanos a no desviarnos ni a la derecha ni a la izquierda – siempre firmes en la roca de la verdad, Tú Jesús es nuestra roca. Te alabamos en tu Santo Nombre. Amén.

Guiños del Cielo: ¿aburridos?

Uno de los autores cristianos más reconocidos del momento escribió algo y no pude contener la risa:

Casi todos los creyentes con lo que he hablado tienen una idea de que la eternidad es un culto o una misa sin fin, … nos hemos conformado con la imagen de los cánticos sin fin el los cielos, un gran himno después del otro, por siempre jamás, amén. Y nos sentimos abatidos ¿Por siempre jamás? ¿Eso es todo? ¿Estas son las buenas nuevas? Y entonces suspiramos y nos sentimos culpables de que no somos más «espirituales». Nos desalentamos y nos volvemos más al presente para encontrar lo que podamos de la vida.

John Eldredge

Creo que nos hemos inventado una idea de los cielos. Tenemos imágenes de que estamos sentados en una nube tocando algún instrumento musical y … un tanto aburridos. Y eso POR TODA LA ETERNIDAD! Uno de los objetivos principales de este mes es desmitificar esta idea y daros otras basadas en la Biblia que te harán desear estar en este lugar más que nada en la vida. Eso digo sin exagerar. Quisiera terminar con otra cita del libro, del autor pues lo pone tan bien.

No se trata de que queramos algo y os hagamos ilusiones que lo que que queremos existe. Es lo opuesto; la razón por la que lo que queremos es precisamente porque Dios ha planeado que eso exista. Como veremos, no es idea nuestra que las personas resucitadas vivan en un universo resucitado – la idea es de Dios.

Randy Alcorn

Pensemos en ello.

Señor, te pedimos que nos ayudes a entender el plan maravilloso que tú tienes para nosotras. Queremos creer, leer tu palabra y tratar de imaginar lo bonito que está delante de nosotros. Es demasiado grande para nuestra mente. Ayúdanos. En en nombre de Jesús, oramos.