El patrón de oración de Daniel

Publicación original: Nuestro Pan Diario

Si te van a echar al foso de los leones por algo, al menos que sea algo que valga la pena. Debe haber habido una larga lista de razones en Babilonia en el año 538 a.C. para que te echaran en el foso. Tal vez si atravesabas tu vagón en el trecho por donde pasaba el carro del rey Darío te echaban. O quizás si echabas basura en los jardines colgantes tenías que pasar la noche con los felinos.

Todo lo que hizo Daniel fue orar.

Pero si examinas de cerca cómo oraba, verás que aunque no parece que fuera algo por lo que una persona debía convertirse en comida para gatos, Daniel tomaba en serio su tiempo de oración. La oración era asunto serio para este hombre de 85 años de Jerusalén.

En el capítulo 9 de Daniel puedes leer un ejemplo de las oraciones del profeta. Daniel acababa de leer en su copia del rollo de Jeremías que la cautividad de su pueblo debía durar 70 años, y pensaba que era vital conversar con Dios al respecto. Ya hacía 67 años del exilio, y Daniel estaba ansioso de que terminara la cautividad.

Pero había otra cosa en Jeremías que puede haberle dado miedo. También leyó que Dios iba a enviar a su pueblo de nuevo a Israel sólo si empezaban a seguirlo y a vivir justamente. Bueno, muchos de los israelitas que Daniel conocía no vivían así. Así que tal vez debía decidir que al menos él iba a ser justo. Confesó su pecado y los pecados de su pueblo, y suplicó a Dios que escuchara su oración.

Daniel nos dio una lección potente sobre la oración. Nos enseñó que por
importante que sea la petición, primero debemos pasar tiempo adorando a Dios y confesando nuestros pecados.

Fíjate bien en los primeros 19 versículos de la oración de Daniel en el capítulo 9.

Escribe la docena de cosas que dijo sobre Dios cuando lo adoraba. Anota los muchos pecados que confesó en nombre de los israelitas. Eso te podría ayudar a desarrollar un nuevo patrón de oración.
Sí, la oración de Daniel y su petición eran muy importantes. Pero lo importante para nosotros es lo que podemos aprender del patrón de oración de Daniel. —DB

R E F L E X I Ó N
■ ¿Qué sucedería si orara abiertamente como Daniel? ¿Me ridiculizarían? ¿Me
dejarían mis amigos?
■ ¿Cuál es mi proporción petición-alabanza? La de Daniel era algo así como 12
alabanzas por una petición. ¿Cómo puedo empezar a acercarme a esa
proporción?

Anuncio publicitario

La oración puede mucho …

Publicación de Nuestro Pan Diario

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.  Filipenses 4:6-7 (NVI)  

Nuestros días están llenos de compromisos, decisiones, situaciones agradables y experiencias difíciles. Por esta razón, es importante tener un tiempo para orar y, así, mantener la mirada puesta en Dios, lo cual nos ayudará a enfocar todo con la perspectiva correcta. Dios ha elegido actuar a través de nuestras oraciones para hacer cosas grandes que, de otro modo, no sucederían.  

La relación con Dios Padre por medio de la meditación en su palabra y la oración es tan beneficiosa y satisface de tal manera, que te animamos a dedicar más tiempo para estar a solas con Dios. Por eso, hemos seleccionado algunos recursos que te ayudarán en tu vida de oración. Dios ha elegido moverse a través de nuestras oraciones para hacer grandes cosas que no sucederían de ninguna otra manera. Cuando buscamos su presencia,

Él nos da luz para el camino que tenemos por delante y nos revela sus propósitos. Únete a este desafío de oración, que puede cambiar tu vida y las de los que te rodean.

*** Seguid el enlace arriba para bajar el recurso.

40 Días con Jesús

Os invitamos a empezar a orar por estos próximos 40 días: que conozcamos a Jesús, que aprendamos de su ejemplo, que crezcamos en nuestra vida espiritual y que muchas puedan llegar a conocer y hacer de Jesús su mejor amigo.

Veremos la vida de Jesús y nos inspiraremos para orar.

Entre mañana y el 6 de marzo, publicaremos historias y temas relacionados con la oración.

Orad sin cesar.

Puedo estar en 4 lugares a la vez a través de la oración

Muchas personas son llamadas a ir a diferentes partes del mundo, cerca o lejos, para compartir el amor de Dios en maneras diversas. Otras viven en diferentes lugares, y allí quieren ver el Reino de Dios expandido.  Esto vemos en este versículo:

«pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.»

Hechos 1:8

Muchas personas fisicamente se desplazan para hacerlo, pero es importantísimo que un ejercito les esté respaldando en oración.  Hay mucho que ocurre cuando oramos, que en esta vida, no llegaremos a saber.  Esto no debe limitar nuestras oraciones.  Debemos creer que cuando oramos, las cosas ocurren, los cielos se mueven, los ángeles se desplazan, el Reino de Dios gana terreno. 

Seremos testigos (mujeres de oración) en Jerusalén, a la vez en Judea, así como Samaria y toda la tierra – ¡a la vez!

Aquí cabe una clase de geografía:  Jerusalén era una ciudad dentro de Judea.  Judea era parte de Samaria.  Y obviamente, Samaria cabe dentro de «el último de la tierra».  

Así que oraremos a la vez por nuestra ciudad, por nuestra provincia, por otras provincias dentro de nuestro país, por el país en general y por todo el mundo, de acuerdo con las noticias o información que recibamos.  

Os invitamos a enviarnos motivos por la area dónde vives, dejar un comentario esclarecedor, así como versículos y canciones que te inspiren.  Nos necesitamos mutuamente para orar con eficacia. 

Unidas en oración.

Mi oración llega a dónde no puedo llegar

Este versículo ha tomado un significado tan más amplio desde que mis hijos han crecido.  Mis dos hijas se han marchado a los Estados Unidos a estudiar y mi hijo empieza este año.  Todos ellos se han interesado por misiones, por visitar y servir diferentes países motivados por la Universidad en que están o estaban.  Son como saetas que estamos enviando al mundo. 

En este momento, tengo una hija en un retiro de discipulado en Francia, la otra haciendo misiones en 11 países diferentes, empezando por Panamá y Costa Rica. Mi hijo todavía empieza sus estudios en California y está interesado en un proyecto misionero en Brasil. Todo este tiempo he tenido sentimientos encontrados: mucho orgullo pero también miedo por verles marcharse a países necesitados, en crisis, etc. 

No fue hasta poco que, orando, el Señor me habló.  Yo había orado un día, hace muchos años, que sentía no tener más vidas para ir a muchos países necesitados del mundo.  Me hubiera encantando ayudar, llevar a Cristo y compartir amor en estos lugares menos favorecidos, así como lo hago en España.  El Señor me dijo en pensamiento:  

«Tú no has ido fisicamente, pero ahora, con tus hijos allí, podrás orar por estos lugares.  Tu oración alcanzará a todas las personas que un día me pediste alcanzar, a través de la vida de tus hijos.»

He visto cómo el Señor contestó mi oración de una manera tan bonita.  Se abre todo un mundo delante de mi.  

Mi oración puede ir a dónde no puedo llegar 

Así que os invito a acompañarme, a acompañarnos en Mujeres que Oran …  Aún que no conozcas a nadie es diferentes lugar del mundo, podemos informarnos y orar juntas.  Un día, en el cielo, conoceremos el resultado de nuestras oraciones. 

«La oración eficaz del justo puede mucho.»

Santiago 5:16 

«pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.»

Hechos 1:8

Caminata de Oración: 10 puntos importantes

La caminata de oración es llevar la oración hasta el lugar por el cuál oramos.  Es una actividad que se puede hacer en solitario o en grupo.  Hay algo especial en ir, ver, sentir en primera persona.  Nuestros ojos se abren a nuevas perspectivas y el Espíritu Santo tiene nuestra atención para impresionar nuestro corazón sobre cómo orar estratégicamente. 

Vemos esta estrategia reflejada en algunas historias de la Biblia.  

En Josué 6, vemos Josué y los guerreros de Israel caminando alrededor de Jericó 7 veces, tomando posesión de la ciudad.  

En Josué 1:3:  «Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie.» Obviamente esto se refiere a la promesa de la terra prometida, pero el hecho de «caminar» conlleva la idea de declarar la terra dónde pisamos como pertenencia del Señor. 

Con esta base de entendimiento, me gustaría compartir 

10 pensamientos e ideas para que hagamos Caminatas de Oración:

1) Es un concepto relativamente nuevo.  Como término no se encuentra en la Biblia.  Nos ofrece una manera fresca de relacionarnos con Dios en oración.  Es un paseo con el Señor, en el que Él nos muestra la realidad del lugar.

2) Al caminar, nuestros ojos empiezan a notar cosas que normalmente no vemos: las necesidades, los pecados más comunes, la manera de vivir de la gente.  Con eso, podemos orar más específicamente. 

3) Cómo orar en la Caminata de Oración: si estás sola, recomiendo que no hables en voz alta, eso podrá atraer el tipo de atención equivocada.   Si vas en grupo, puedes hablar como si estuvieras hablando el uno con el otro, con ojos abiertos, pero estarás hablando con el Señor, también presente en el grupo.  Eso lleva un tiempo en acostumbrarse pero es una práctica que te va a gustar mucho.  

4) Haz un mapa antes de comenzar para que después de la Caminata puedas apuntar puntos estratégicos, nombres de personas, negocios, necesidades, etc.  Con esta información podrás motivar a otros a orar, o podrás llevar diferentes grupos de amigos con una oración más estratégica. 

5) Haz una lista impresa de versículos bíblicos referentes a la oración para inspiración mientras caminas, para ti si estás solo o para el grupo con quien caminas. 

6) Es una buena idea sentarte en una cafetería o en el parque y mirar a la gente, orando mientras lo haces.  Pídele  al Señor que te muestre por qué orar mientras observas.  Esto puede ser solo o en grupo.

7) Una buena idea es tener un playlist de canciones sobre la oración.  Si estás solo puedes llevar auriculares y tener un tiempo maravilloso de alabanza mientras oras por el barrio en que estés.  

8) Puede que el Señor abra puertas para que tú hables con alguien.  Tú puedes acabar siendo la respuesta a tu propia oración.  

9) Vete de turista:  saca fotos del barrio, lugares estratégicos, necesidades, tiendas, etc.  En general, ten una colección de fotos que te ayude a orar en otro momento en que no puedas caminar.  

10) Mata dos pájaros:  si sueles caminar para ejercicio, si tienes que caminar al trabajo o a la escuela, si sales a correr – utiliza este tiempo para añadir el concepto de Caminata de Oración a tu vida. Empieza a pasar por lugares  familiares y ver todo con nuevos ojos.  

Espero que estas 10 ideas te puedan ayudar a orar por tu barrio. 

Salmo 51: orando con los salmos

Día 40: Salmo 5 (online ⬇)

Hoy es nuestro último día de 40 Días orando con los Salmos. No podríamos acabar con un mejor Salmo. «Apiádate de mí, oh Dios, por tu amor, por tu gran compasión borra mi falta; límpiame por entero de mi culpa, purifícame de mis pecados. Pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado.»

El reconocimiento de nuestra condición, y el pedido de perdón deben de ser básicos en nuestras vidas. Somos pecadoras y necesitamos reconocer esto delante de Dios. Esto nos llena de humildad y nos hace recipientes de la gracia de Dios. Esta la vida Cristiana, vivimos por Él y para Él. Su gracia abunda en nuestras vidas.

Gracias Jesús, por el perdón que tenemos en ti. Gracias por morir en la cruz por nosotras, extendiéndonos tu gracia. Gracias porque podemos vivir en victoria por lo que has conseguido en la cruz. Vivimos de gracia en gracia, de misericordia en misericordia, de victoria en victoria – todo por ti y para ti. Te amamos, Señor.

Puedes leer este Salmo: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos+51&version=BLP

Salmo 50: orando con los Salmos

Día 39: Salmo 50 (online ⬇)

Para que el oro sea purificado tiene que pasar por el fuego. Se funde en alta temperatura para ser limpiado, moldeado y finalmente, que esté resplandeciente. En Corintios 3:13, leemos: «a obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará; porque por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.»

Nuestras obras son vistas y juzgadas por Dios. Él ve más allá de lo es evidente, Él ve la condición del corazón. La justicia está en Sus manos. En ella podemos estar seguros pues Su justicia es perfecta. Si nuestro corazón está firmado en agradarle, podemos esperar su justicia, aún que estemos viviendo un momento de ultraje y engaño.

Dios ve todo desde una perspectiva clara y verdadera. Puedes confiar que tus obras, pasadas por el fuego y encontradas verdaderas, le invitan a la intervención de Dios. Dios es justo y no tarda en poner las cosas en su lugar. Confía, entrega tus preocupaciones a Dios y espera.

Puedes leer este Salmo: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos+50&version=BLP

Salmo 49: orando con los Salmos

Día 38: Salmo 49 (online ⬇)

Todos mis recuerdos con mis abuelos y bisabuelos fueron vividos con mucha intensidad, y también en bastante humildad. Ningún lado de mi familia disfrutó de posiciones sociales o riquezas. Eran momentos auténticos de amor, llenos de la presencia de Dios. Me han dejado esta herencia: confianza en Dios. Han fallecido pero viven eternamente porque han acumulado tesoros en el cielo.

Este Salmo habla de aquel hombre que acumula riquezas y confía en ellas. Esta es la historia diaria de muchos: buscar y mantener sus riquezas. Lo que no se dan cuenta es que nada de eso podrá acompañarles más allá de la muerte. Lo que llevamos son nuestra confianza en Dios y la marca de Su amor que hemos dejado en las otras personas.

Oremos que podamos poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas. Que nuestras posesiones, talentos y posición social puedan estar bajo el señorío de Cristo. Que nuestra confianza no esté en lo qué poseemos y sí en quién poseemos en nuestro corazón, Jesús.

Puedes leer este Salmo: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos+49&version=BLP

Salmo 47: orando con los Salmos

Día 37: Salmo 47 (online ⬇)

Se cuenta la historia de un padre en un pueblo muy lejano. Él, sabiendo que el Rey pasaría por el pueblo en un gran desfile real, hizo planes de llevar a su hija para verlo. La niña estaba muy emocionada por tan gran ocasión. Llegaron y consiguieron un lugar estupendo. «Allí viene el Rey», gritaban. Vino y se fue con gritos de saludo del pueblo. En el camino a casa, el padre notó que su hija estaba muy triste, al contrario de lo que esperaba. Le preguntó: «Hija, ¿Por qué estás triste? ¿No pudiste ver al Rey? La niña contestó: «Sí, yo he visto al Rey, pero el Rey no me vio a mi.»

Esta historia ilustra tan bien como se exalta al nombre de Dios en este Salmo 47. Este Rey al cual exaltamos, al contrario al de la historia, no pasa de largo y nos ignora. Nuestro Rey nos ve. Él tiene Sus ojos fijados en nosotras, y conoce cada una de nuestras batallas. Además, tiene poder para darnos la victoria.

Lee este Salmo en voz alta, alaba al Señor mientras lo haces. Dale a Él la gloria que merece, que es solamente suya. Haciéndolo, tu fe aumentará. Cuando hables de tus problemas, tendrás en mente que hablas con el Rey de los Reyes que todo puede y ¡que te ve! ¡Alabado sea Su nombre!

Puedes leer este Salmo: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos+47&version=BLP